domingo, enero 29, 2006

Viejerío desatado...

En México, la mujer comenzó su reivindicación socio política, a raíz del impulso dado por el presidente de la República al que su esposa como “Primera Dama” ambiciosa hizo ver mal en su desempeño.
Se le dio realce a la participación directa de la mujer en los procesos electorales en el que históricamente ya se clasifica como el período presidencial “De la voraz esposa latifundista urbana rapiñera”.
El protagonismo rapaz de la doñita opacó todo lo que de benéfico tuvo el sexenio que ni fu ni fa, en cuestión de resarcir daños  provocados por presidentes anteriores deshonestos.
A nivel mundial fue notoria la escandalosa y desenfrenada liberación sexual de las mujeres característica del fenómeno “Hippie” angloamericano de inicios de los años setentas.
En la “Madre Patria” se presentó el desquiciante fenómeno social de promiscuidad sexual, casi al final de esa misma década.
La represión de libertades impuesta por Francisco Franco el caciquil “Caudillo de España por la Gracia de Dios” hasta su muerte en 1975, se trocó ya en esa naciente época post franquista, en libertinaje sexual femenino irrefrenable e inusitado.
El agregado extra de un sector del homosexualismo liberado también, con sus reclamos de reconocimientos, derechos y tolerancia, caracterizó aún más el ibérico desenfreno.
En la “Hija Patria” de los ochentas en delante, padecemos los mexicanos, más liberación social que sexual del sector femenino.
La inicial y modesta incursión en política ha evolucionado negativamente y el balance está resultando desfavorable.
Resultan más o menos bien libradas: “La compañera” Esther Zuno echeverrista como Primera Dama y cuatro de las cinco  gobernadoras hasta la fecha: Griselda Álvarez de Colima, Beatriz Paredes de Tlaxcala, Dulce María Sauri de Yucatán y Amalia García de Zacatecas.
Rosario Robles gobernadora del Distrito Federal encaja de plano dentro del grupo de mujeres con público desempeño pernicioso, iniciado con Rosa Luz Alegría de lopezportillismo involucramiento y actualizado con las conductas nefastas de la actual inquilina de Los Pinos y de la tristemente célebre Elba Esther Gordillo.
El colmo de muestrario del viejerío con suerte acomodaticia en el  gabinete foxista es Xóchitl Gálvez Ruiz.
Con estudios de Ingeniería en Computación por la UNAM y exitosa empresaria con reconocimientos nacionales e internacionales, no duda en ponerse su incongruente atuendo de indígena otomí y utilizar la más importante tribuna, trátese de la presidencial, empresarial o filantrópica,  para exponer su vulgaridad, mal gusto y seudo humorismo basado en manifestar su coprolalia o mal decir -en vivo y en directo televisivamente-  para hacerse notar aun siendo de tal forma; ya que al frente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas como su titular, no ha hecho más que sobresalir en Los Pinos gritando escandalosamente frente al televisor cuando la selección de fútbol juega en el mundial  y el gabinete foxista con la camiseta verde puesta, disfruta los partidos.
En Baja California, el PAN estatal ha establecido que para las elecciones de julio próximo, la mitad de aspirantes a puestos de elección popular federales, sean mujeres. Ya no se trata de que sean los más capaces  -sean hombres o mujeres-  sino de establecer una “cuota” equilibrada para cada género para complacer al sector femenil.
Ante tantos excesos negativos ¿sería factible condicionar el voto masculino al candidato presidencial que garantice refrenar la ginecofuerza desatada?
No se trata francamente de llegar al añorado “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer” pero si al más justo “Al lado de un gran hombre hay una gran mujer” o viceversa, y salir definitivamente del ya casi “Detrás de una gran mujer hay un hombre” como lo demuestran estadísticas jarochas recientes que narran como de enero a octubre de 2005 en las agencias del Ministerio Público Especializadas en Delitos Sexuales y contra la Familia de Veracruz, se presentaron 56 denuncias de varones contra de sus parejas, por maltrato, físico o psicológico, o ambos a la vez.
Y suspendo esto porque después de la tercera llamada a comer  -va en la segunda-   mi esposa blande un rodillo contra mi cabeza obligándome a hacerle caso.
Mientras camine hacia la mesa, no dejaré de pensar; que si nunca segundas partes fueron buenas, en la actualidad menos.
Y que si doña María Izaguirre en la década de los cincuenta hizo ver mal a su esposo el entonces presidente Ruiz Cortínez…
Hoy, hoy, hoy, doña Martita la superó con creces al eclipsar  -totalmente-  al Vicente que bajo su férula o dominio; cambió las justicieras botas aplasta tepocatas, víboras prietas, alacranes güeros y demás fauna política perniciosa del poder público pasado,
por unas mullidas pantuflas domésticas.

jueves, enero 26, 2006

Pueblito nayarita de rusa imitación...

El singular villorrio de Nayarit con sistema político declaradamente comunista y situado relativamente cerca del límite municipal costero entre Compostela y San Blas, se caracteriza por la actividad laboral y ocupacional de todos sus habitantes y por consecuencia lógica, en la nula existencia de mendígos, pordioseros o pedigüeños.  
El gobierno espléndido, administra todas las empresas existentes y proporciona en forma gratuita vivienda, bienes, servicios y esparcimiento para todos sus habitantes.
Los niños gozan de un sitial privilegiado que les garantiza la mejor alimentación nutritiva y gratuita en un comedor público de acceso libre, y por supuesto el sistema educacional les impone cumplir con la escolaridad básica.
La población no puede elegir a sus autoridades y al igual que en la URSS un pequeñísimo grupo de encumbrados burócratas decide quién debe dirigir con mano de hierro al conglomerado.
El núcleo gubernamental tiene la obligación de proporcionar a las familias formadas, una casa con servicio de agua, drenaje y electricidad, sin costo alguno por instalación, uso o consumo para los inquilinos.
El servicio médico y dental se da en el gran hospital público dependiente del Sector Salud, y el alivio espiritual se invoca en una pequeña iglesia.
Hay una planta fundidora de metales, oficina de correos, telégrafos, biblioteca, plaza pública, kiosko, fuente de sodas con refrescos ahí embotellados, una super tienda  Conasupo y la cancha deportiva de baloncesto donde sin costo para el espectador, una noche de cada semana se proyectan películas al aire libre.
El pueblito es en sí, un conglomerado compacto sin propaganda pública de ninguna especie y por ello de un folclor cien por ciento rural.
En el amplio territorio campirano se siembra y procesa la planta del henequén para producir cordeles o sogas que se distribuyen a diversos sitios de la república mexicana.
La producción ganadera es exitosa por carecer del problema de abigeato o robo de animales y también por fomentar la cría de ejemplares Percebú, más resistentes que el Cebú normal.
En otra área de la campiña extensa, se explotan conejeras con exitoso sistema zootecnista que producen carnes, pieles y patas de conejo que para nada influyen en la buena suerte de los pobladores costeños.
Grandes bodegas almacenan la sal rústica ahí producida en la antiquísima e infalible procesadora salina de las aguas del mar Pacífico.
El entorno ecológico es sano, equilibrado, se conserva sin detrimento.
La contaminación atmosférica sólo es producto de una que otra avioneta que llega a su asfaltada pista aérea, y de la planta termoeléctrica diesel que todo el tiempo trabaja a su máxima capacidad generando 950 kilowatts para surtir la maraña de cables  -con energía eléctrica gratuita-  que llegan directamente y sin medidor alguno, a las casas y diversas dependencias gubernamentales.
Existen más bicicletas que carros y los perros no tienen cabida en tal pueblito costeño, es más están prohibidos terminante, radical y tajantemente.
La pública quietud nocturna llega junto con la puesta de sol y la actividad cotidiana se asoma con la aurora.
Por decreto, paulatinamente ha disminuido el número de pobladores, y el final de tan insólito  sistema de vida ya esta decidida.
Una vez exiliados forzosamente los habitantes, el pueblito y su magno y bien definido entorno rural, serán convertidos en santuario sagrado de flora y fauna.
Ojalá les aproveche a los guamuchiles, nopales, magueyes, iguanas, pericos, coyotes, armadillos, venados y víboras tal decisión y se reproduzcan con esplendidez en las pródigas  -nayaritas-  Islas Marías.

De última hora: El gobierno foxista  -como es en él, ya casi norma-  dio marcha atrás al proyecto de bio diversidad y volverá a enviar “cuerdas” de presos  para reactivar al famoso penal.

miércoles, enero 25, 2006

Me equivoqué contigo...

Me equivoqué  a lo macho, como muy pocas gentes se habrán equivocado…
Esa canción que José Alfredo Jiménez dedicara a una de sus decepcionantes musas, ahora yo se la dedicaría a todo un país sudamericano.
A raíz de la huida de Carlos Salinas hacia  la isla irlandesa y de su permanencia autoexiliado en Dublín, ocurrióseme hacer un símil paralelo con otro ex presidente chafa en situación similar.
La permanencia de Augusto Pinochet en la isla vecina Gran Bretaña era huida de su país también, camuflageada con supuesto avanzado tratamiento médico en Londres.
El regreso coincidente de ambos a sus respectivos países propició la columna:
Retorno del villano dictador…
Luego de pasear impune y de radicar largo tiempo, no importando el carísimo costo de la vida en el país-isla europeo primer mundista, regresó a la patria  que lo vio nacer, el odioso villano.
Si, aquel que por  medio de un golpe bajo, logró encaramarse al mando supremo de su país. Y ya en la cima del poder absoluto, hizo y deshizo a su antojo, sin más límite que el de su deteriorada conciencia.
El frío balance luego de concluir su desbarajuste como jefe supremo de las fuerzas armadas y políticas -a las que convirtió en una extensa red de complicidades- justifica plenamente un juicio político que condene y sancione las atrocidades cometidas por el hoy tan odiado y despreciado ser.
Sin embargo someterlo a un proceso legal riguroso, se dificulta en grado superlativo por el escudo de impunidad forjado con refinada maldad durante su poder omnímodo. Formarle juicio, condenarlo y reprimirlo dentro de su país, resulta menos que imposible dada la telaraña ruin forjada para protegerle sus espaldas.  
Aún conserva poder, y subrepticiamente maneja las riendas del control político tan eficazmente, como cuando se encontraba en el cenit de su poderío.
El sufrimiento causado a millares de familias por los sonados crímenes y desfalco a las arcas públicas, es una herida abierta que perdurará por mucho tiempo, incluso, después de la desaparición del sátrapa de la faz de la tierra.
Es triste, pero el nivel justiciero del país no da para más, el atraso latinoamericano y el lastre tercermundista, permitirán que sigan tan campantes estas vidas paralelas y hoy, por su maldad, fusionadas: Salinochet.
Hasta ahí el articulacho de marras. Ahora en pleno 2006, el ex presidente Salinas anda más activo políticamente que antes, con el agregado de influencia manipuladora en la sucesión presidencial que le da su reciente ingreso como socio de Televisa.
En resumidas cuentas; gimiendo lastimeramente, el sufrido México aún lo soporta y su cauda de impunes tropelías no cesa.
Para el villano sureño la situación imperante no le es tan sencilla. Al menos, el 28 de diciembre  pasado  -día de los Inocentes acá-  ya lo ficharon con huellas dactilares y fotografías con letrerito incluido. Su esposa y cuatro hijos también son investigados minuciosamente buscando detectar complicidad en fuga criminal de capitales pertenecientes a la nación.
Mostrar al mundo los trascendentes testimonios de cada uno de los procesos es lo que está prestigiando a su sistema judicial. El blandito arraigo domiciliario del acusado no demerita tan histórica iniciativa justiciera.



Ante tal situación de dignidad proyectada  por la Corte Suprema chilena, no puedo menos que  -hablándo al Chile-  disculparme por mal juzgar al país andino que le da una lección de dignidad justiciera a su “hermano mayor” México.
Le repito al país sureño demócrata  (démos-pueblo, cratos-poder) que además sin mucho argüende recién eligió a su nueva Presidenta:
Me equivoqué contigo.

martes, enero 24, 2006

Vade retro Alzheimer...

Cruz, cruz… sáquese, sáquese…cúchila, cúchila…
Rondándome tan atrasante enfermedad no puedo menos que decir las anteriores interjecciones en voz alta, intentando ahuyentar la nebulosidad mental propia del pensamiento.
Escribir apenas ayer sobre la inutilidad de las campañas presidenciales y omitir el último párrafo que remataba con un: Está vez será más corta la contienda o mejor dicho el interés del votante por los mitotes de los candidatos ya se reduce a cinco meses solamente.
El Mundial de Fútbol comenzará el 9 de junio, casi un mes antes de las elecciones y la atención de todos los mexicanos, a partir de esa fecha se centrará en las bien ejecutadas patadas de los discípulos de la Volpe.
Sobre el embellecimiento al entorno del templo compostelense al Señor de la Misericordia, olvidé sugerir sobre la ventaja de hacer un segundo piso (no es mensaje subliminal en pro de la campaña pejista) al mercado municipal para dar cabida en ese espacio a los puestos de alimentos y antojitos que actualmente ocupan la plazuelita norte de la iglesia.
Bien vista, tal solución no está muy jalada de los cabellos, pues ya se da en infinidad de mercados importantes. El San Juan de Dios en Guadalajara por mencionar uno, tiene fama mundial su planta alta pletórica de todo tipo de locales de comida típica.
Al despejar totalmente esa área, se le dará realce muy notorio a la bellísima fachada de la admirada  -por antigua- iglesia colonial.
En osado proyecto, se podría incluso usar el espacio valioso de la referida plazuela, pero en forma subterránea. Volviendo a copiar ante tal situación a los famosos sitios del centro de Guadalajara, que totalmente debajo del cruce de grandes avenidas, es visitado por cientos de paseantes.
Un bien planeado conjunto de locales propios para vender artesanías, telas y ropa garantizaría la visita de clientes. Un cuidadoso diseño también, impondría una impermeabilidad a prueba de filtraciones por lluvia.
Y lo más necesario y urgente, construir y poner en acceso fácil modernos por funcionales sanitarios públicos.
Esto que pudiera parecer idea estrambótica es factible de realizar, y de llevarse a cabo,  serviría para dar una nueva presentación a la ciudad tan urgida de sacudirse la imagen actual de nulo avance urbanístico.
¿Será por esa imagen de pueblo rabón que mutilaron el municipio de Compostela creando el de Bahía de Banderas?
¿Será por eso que piensan algunos en volverlo a seccionar para crear  el municipio de Las Varas o de la Peñita de Jaltemba incluidas las playas de valor y belleza incomparables?

lunes, enero 23, 2006

Las innecesarias campañas presidenciales...

Hostigantes, aburridas y como en canción de Lara “El hastío es pavo real que se aburre de luz en la tarde”.
¿De que nos pueden convencer los tres candidatos? Tres, porque los otros dos son candidotes en cuanto a concretizar su pretensión presidencial.
¿Qué de nuevo pueden ofrecer que no sepamos ya? Si el grueso de la arrebatinga ya se dio mucho antes en exceso y aderezado con las hoy fallidas aspiraciones presidenciales de Marta Sahagún de Fox, los video escándalos con perredistas y las intromisiones salinistas maquiavélicas.
Si a estas alturas del “inicio” de campaña no te has dado cuenta de quién sale sobrando mejor ni te emociones en ir a votar el dos de julio venidero.
¿Habrá en la campaña algo más sonado que lo del desafuero y compló pretendiendo descalificar a Andrés Manuel López Obrador y el silencio cómplice de éste, ante los video escándalos de sus ex colaboradores y compañeros de su mismo partido?
¿Logrará Felipe Calderón Hinojosa recuperar su vertical independencia de cuando renunció al Gabinete, y  perdida al alinearse ya como candidato con el presidente Fox y esposa  -ambos dos-  hundidos en el desprestigio del fallido cambio?
¿Qué de honradez, lealtad y decencia convincente proyectará Roberto Madrazo Pintado después del burdo affaire peor que el de “La Noche de los Cuchillos Largos” de solución gangsteril impositiva contra Elba Esther Gordillo y Arturo Montiel sus deshonestos compañeros de partido?
¿Qué algo tan impactante puede pasar para que se modifique el concepto actual de cada presunto votante?
¿Influirá en el electorado “la otra campaña” del sub comediante Marcos hoy auto rebautizado Delegado Zero quién lo más que ha logrado como guerrillero fue promover un transplante de riñón de la Comandanta “Ramona” años antes de que muriera?
Habrá que ir observando la conducta del general-brigadier Domiro García Reyes. Si manifiesta euforia, indudablemente resurgirá como jefe de protección de algún candidato en colonia lomastaurinera alguna a visitar.
Su infalible frase: “Señor Presidente, me lo mataron...”, fue justificante válido cuando Colosio y pudiera ser a futuro para minimizar toda falla protectora.
¿Se llegará al extremo de un asesinato para sacudir el marasmo campañeril?
A fin de cuentas, el Sistema político todo, bien puede presumir impunemente como en Macbeth de William Shakespeare: “¡Qué importa que llegue a saberse, si nadie puede pedir cuenta a nuestro poder!”

domingo, enero 22, 2006

A presumir su Iglesia, compostelenses

No importa que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ni su apéndice
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) comisionada para preservar y proteger el patrimonio cultural en el mundo incluidas sus formas visibles como libros, obras de arte y monumentos; no hayan todavía clasificado como patrimonio de la humanidad al templo compostelense del Señor de la Misericordia, la sociedad local toda, tiene la obligación de resaltar la importancia y efectuar obras complementarias que permitan la presunción plena de tal reliquia colonial.
Éste patrimonio cultural representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y también nuestra obligación de conservarlo a su vez para las generaciones futuras.
Es de sobra conocida la historia de religiosidad aportada durante la conquista española como forma de contrarrestar los excesos cometidos por parte de la soldadesca ambiciosa, osada, atrabancada y cruel.
Los reyes ibéricos vieron la necesidad de enviar emisarios católicos que contrarrestaran los excesos militares, lo cual permitió la edificación de iglesias monumentales y hermosas, entre otras manifestaciones de cultura novohispana.
De las decenas de templos coloniales valiosos en el país, la mayoría trata de conservar su originalidad.
Se procura que el entorno inmediato luzca la menor contaminación visual moderna posible.  
Compostela tiene como máximo patrimonio colonial histórico el templo local, y a este gran monumento del catolicismo no se le ha dado cabalmente su verdadero valor y realce.
Se ha avanzado en ciertos aspectos y retrocedido en otros. Cerrar las calles laterales a la circulación vehicular fue atinado, pero saturar el flanco norte antes totalmente despejado, con puestos comerciales ha demeritado el paisaje de señorío propio del majestuoso templo.
Una amplia explanada periférica del mismo nivel y adoquinada haría resaltar al valioso edificio. Suprimir incluso el cerco o verja que actualmente tiene sería un acierto estético acorde al pleno lucimiento.
El complemento de una iluminación estratégicamente aplicada resaltaría su imponente vista de relieves esculpidos en piedra, emblemas y nichos.
Cambiar también el monumento a Miguel Hidalgo hacia la esquina de Hidalgo y Juárez haría lucir más a la iglesia y al mismo monumento.
Debería intentarse en suma, despejar totalmente los alrededores e incluso legislar para que a futuro no se permitan las construcciones vecinas de particulares, con más altura que la misma iglesia evitando con ello obstruir la apreciación plena.              
En el centro de Los Ángeles, actualmente no se permiten más edificaciones verticales que alteren el paisaje actual con esos sus característicos edificios. Igual pasa en Washington D.C. en los alrededores de la Casa Blanca presidencial están prohibidos los rascacielos. Todo ello con el fin de conservar un sello propio y distintivo.
En Guadalajara se planeó y llevó a cabo una macro plaza desde el teatro Degollado hasta el Hospicio Cabañas. Casi dos kilómetros de área peatonal se ganaron usando técnica urbanística de avanzada con puentes y túneles atinadamente planeados.
La plaza complementaria a la Iglesia de San Marcos en Venecia, tiene más fama que el templo mismo y el mundo admira su generoso espacio de imponente presencia.
Se trata pues, de dignificar y presumir como sello distintivo de la ciudad, esa tan importante reliquia de la época colonial orgullo de propios y extraños.



jueves, enero 19, 2006

Otro sexenio perdido


Nació tiernito y esperanzador un nuevo periodo presidencial en aquel México harto de la  corrupción de sus funcionarios.
Había que instaurar urgentemente el orden en todos los aspectos dentro de la nación, con un cambio pleno de honradez, austeridad y patriotismo nacionalista, buscando revertir la vulnerabilidad dejada por el régimen presidencial anterior inmediato, plagado de asesinatos y escandalosas transacciones con manoteo financiero impune incluido, entre la elite de funcionarios y empresarios encumbrados de esa corrupta época.
Todo habitante del país regularmente politizado, deseaba intensamente la dignificación y el rescate de los valores inherentes a la figura presidencial devaluada por el  anterior titular del poder ejecutivo.
El nuevo presidente de la república, había sido diputado y gobernador de su estado natal y su arribo a la primera magistratura se efectuó en un ambiente difícil.
La mafia de funcionarios enriquecidos escandalosamente que recién habían terminado su deshonroso desempeño, tensaba el ambiente y se temía la infiltración de sus complicidades para obstruir la ansiada profilaxis del cambio oxigenante.
El nuevo presidente anunció solemne, que sus propósitos eran primordialmente la unificación nacional.
La intención de ejercer un gobierno honesto,  garantizaría mejoras palpables en la situación desesperante de las clases populares. La disminución del costo de la vida era también promesa entusiasta.
Para llevar a cabo todo ello, invitaba a la ciudadanía al trabajo creador, inspirado y profundo, que complementara la transformación.
Posteriormente, el desempeño de tan esperanzador gobernante del cambio rectificador no llenó las expectativas esperadas y terminó arrastrando también el pesado lastre de la corrupción.
Hasta el regente de la ciudad de México casi lo opacaba con su desempeño modernizante de la gran urbe.
La emigración masiva de trabajadores mexicanos a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de empleos mejor pagados, siguió siendo un problema sin solución, y problemático por el trato denigrante contra los forzados  migrantes.
El bienintencionado y honrado hombre aquél, divorciado de su primera esposa antes de asumir el poder presidencial, se vio rebasado por su segunda esposa que ejerció el papel de primera dama del país.
El clero ya politizado hizo alianzas con tan encumbrada señora, logrando infiltrarse inocultablemente en ese tan alto primer círculo de poder público.
El escándalo por la ambición desbocada de la primera dama del país surgió por el descarado acaparamiento de valiosas propiedades en bienes raíces.
Un epigrama ácido describió  al final del sexenio tan lamentable estado de cosas prevaleciente:
Adiós presidente austero
Te vas para no volver,
tú fuiste poco ratero
Pero, ¿qué tal tu mujer?
Total que la ambiciosa primera dama del país, doña María Izaguirre de Cortines, dio al traste con todo intento rectificador del Presidente Adolfo Ruiz Cortines