miércoles, enero 18, 2006

Ahora hay que comprometerse con lo social...

Tal parece que el exceso de injusticias sociales del mundo actual, ha hecho emerger en algunos personajes públicos encumbrados, el impulso participativo para dejar de ser algo más que la simple “voz del que clama en el desierto” en busca de soluciones colectivas.
Del solo recibir han pasado al dar, de la dicción a la acción, del verbo al hecho y del denunciar al erradicar.
El ameno escritor Germán Dehesa a través de sus columnas periodísticas cotidianas, ha enarbolado  –con más enjundia en años recientes-  diversas causas colectivas con resultados prácticos en beneficio de la sociedad misma.
Pregona, promueve y gestiona.
Involucró a particulares apolíticos con autoridades en la exitosa rehabilitación del bosque de  Chapultepec capitalino.
Recolectó víveres para damnificados en Chiapas y cobijas para los marginados “tarahumaras” de Chihuahua, amén de otros filantrópicos desempeños.
Lo último ha sido el reclamo tesonero a las autoridades correspondientes para esclarecer el persistente pero irresuelto caso de “Las muertas de Juárez”.
Con denuncia concreta contra el ex gobernador del Estado de México Arturo Montiel, actualmente y sin bajar la bandera, recolecta firmas de apoyo vía Internet, buscando enjuiciarlo por enriquecimiento inexplicable.
La tónica a seguir parece ser dejar de ser únicamente denunciante valeroso, sino también ejercer como participante  obstinado. Habrá que apoyar desde todos los frentes al buen Germán pues está comprobado que valientes periodistas han acabado muertos por denunciar ilícitos solamente, “cuantimás” este Quijote de la pluma-espada.
Otro caso semejante de denuncia pública pero con resultado adverso de represión oficializada para la denunciante es el caso de  Lidia Cacho Ribeiro, presidenta del Centro Integral de Apoyo a las Mujeres que a través de un libro-denuncia señaló al hotelero Jean Succar Kuri, como líder de una red internacional de pederastas.
Un amigo poderoso de este sujeto  llamado Kamel Nacif, empresario textilero conocido como “el rey de la mezclilla” ha influido negativamente sobre las autoridades poblanas que llevan ese caso inducido para perjudicar a la escritora detenida con alevosía, ventaja y abuso en demasía.
Por presión de los medios periodísticos se ha logrado disminuir la presión descarada contra la defensora de los derechos humanos y hasta acusada de tener presuntos nexos con el Ejército Popular Revolucionario.
Loable sería formar un frente de apoyo tepicense para manifestar una granítica postura de apoyo contra esa, la injusticia más reciente contra los medios informativos.
No basta sólo con exponer, ahora hay que comprometerse tangible y decididamente contra los abusos de poder.


martes, enero 17, 2006

"El Macho Güero" se mató solo pús que...

Durante muchos años, un amigo tuxpeño me ha estado hostigando con un: “No te hagas, tu suegro mató al “Macho Güero”…
Su afán de fregar por fregar no acepta que en ese tiempo yo era un secudariano imberbe que ni de núbil varón o prospecto serio para matrimonio calificaba.
Nomás para taparle la de hablar, me di a la tarea de investigar sobre bases sólidas. Una hemeroteca casi en el olvido me proporcionó un ejemplar del semanario Baluarte fundado en Tuxpan el 10 de mayo de 1954 y desaparecido quién sabe cuando.
Su edición del 22 de abril de 1962 presume a ocho columnas que al gobernador nayarita Francisco García Montero le sucedería en el cargo Santos Ramos Contreras, lo que realmente nunca sucedió y que da una idea sobre la infalibilidad del medio.
La nota policíaca dice: “Como reguero de pólvora, se extendió ayer, al obscurecer, la noticia de la trágica muerte de Raúl Varela González, más conocido en los medios deportivos y del auto-transporte con el apodo de “Macho Güero”, ocurrido a corta distancia de este lugar, en las inmediaciones del crucero de Ibarra o la Galinda, al chocar el pequeño automóvil Borgwer de su hermana Luchi, que tripulaba, contra un Chevrolet que viajando en sentido contrario, del rumbo de Peñitas, frenó en seco al verlo venir zigzagueando prácticamente sin control y en inminente peligro de salirse de la cinta asfáltica.
El choque se produjo, al parecer con la parte posterior izquierda del pequeño Borgward contra el Chevrolet frenado que resultó bastante averiado. En el impacto, Raúl fue lanzado hacia delante, por el parabrisas, cuyos vidrios rotos le causaron espantosa herida en la garganta que le cortó la yugular, yendo a caer en mitad de la carretera, en un gran charco de sangre, agonizante, mientras el pequeño automóvil  se precipitaba a la cuneta a cosa de 50 metros más adelante.
Se le condujo a la clínica del Dr. Reynoso, donde se trató de salvarle la vida con resultados negativos.
Al parecer, Raúl había estado tomando durante la mayor parte del día”.
La versión oral de mi hoy esposa sobreviviente junto con sus papás y dos hermanos también menores es que ese Viernes Santo iban llegando a Tuxpan cuando de repente su papá frenó  el carro gritándoles fuertemente: “agarrense bien muchachos” y al girar  hacia atrás para verlos se libró de verse golpeado por el volante que se incrustó en su asiento por la fuerza del choque.
Recuperados del impacto y libres de lesiones graves salieron del vehículo, siendo auxiliados por otros automovilistas, que al reconocer al autor del accidente y sabiendo de su influencia todopoderosa en la región, les aconsejaron huir.
Viajaron a Tuxpan contratando en esa ciudad, un taxi que los llevaría de regreso a Guadalajara.
Volvieron a pasar por el lugar ya lleno de policías y ambulancias, enterándose rápidamente el taxista sobre la identidad del occiso. Durante las seis horas de manejo siguientes, el taxista habló hasta por los codos, y siempre echando pestes contra tan nefasto personaje al que no bajaba de violador de menores, estafador y asesino.
Una vez amparado, el injustamente involucrado turista tapatío regresó a Tuxpan para dar su versión de los hechos y quedar libre de cualquier responsabilidad.
Su incertidumbre sobre un proceso justo se disipó paulatinamente cuando titulares, empleados y visitantes del Juzgado lo elogiaban regocijados al saberlo parte coadyuvante en el hecho fortuito que había librado a la región del influyente cuñado  –vía concubinato de su hermana-  del ex gobernador Gilberto Flores Muñoz.
Ahora con más datos sostengo: El “Macho Güero se mató solito y a mi futuro suegro casi le hacían un monumento cerca del Río San Pedro, donde comienza el malecón de la ciudad coquera.


lunes, enero 16, 2006

!Paren al mundo, quiero bajarme!


Este título de película gringa vieja pareciera ser  en la actualidad el grito desesperado de todo terrícola bienintencionado que no encuentra explicación en la conducta antisocial de su prójimo y trata de no perder el humor ante tanta desgracia.
“El hombre ha vivido, vive y vivirá siempre en sociedad” según afirman teorías griegas aristotélicas fruto de profundas reflexiones y de probado acierto, pero, surge inevitable la pregunta:
¿Por qué todavía no logra el ser humano la armonía plena en la convivencia con sus semejantes?
Mal principio tuvo la humanidad desde su origen pues según narra la Biblia, en los originales tiempos, de buenas a primeras; Caín con un fuerte quijadazo de burro terminó con la cuarta parte de la humanidad.
Ni el grado primario de consanguineidad de su hermano Abel le inhibió su afán asesino.
A partir de eso y con el estigma alcahuete de que “el hombre desde que nace viene con pecado” toda tropelía magna o mínima encuentra cínico justificante para cejar en la perfección de convivencia social.
De las conquistas a fuerza bruta de los bárbaros antiguos a los de hoy día, no es “Busha” la diferencia. Las 27,000 bombas nucleares que en conjunto poseen los países “adelantados” y que esperan entrar en acción, hacen ver a Gengis Kan y Atila como asesinos poquiteros.
Las naciones sin bombas no son menos conflictivas. México, de fama pacifista internacional, en lo interno practica el “hara kiri” con su consiguiente desangramiento voluntario.
La intención de reestablecer  el estado de derecho social resulta contraproducente la mayoría de las veces. Históricamente el gran fracaso de ese tipo se presentó durante el régimen lopezportillista  y su “Operación Cóndor” de inteligencia militar.
Se trató de eliminar el cubil o nido de narcotraficantes de Culiacán Sinaloa. El nefasto logro fue a corto y largo plazo.
Como inmediato resultado, fue que a partir de ese 1977 el fraccionamiento exclusivo “Jardines de San Javier” de Guadalajara  pareciera un trasplante del gang criminal  íntegro de la ciudad culiche a ese tapatío sitio.
La consecuencia mediata fue más grave. El narco producto no exportable se abarató y tuvo que ser consumido por los mexicanos que con ímpetu admirable adquirieron el vicio de consumir enervantes antes lejanos. A largo plazo, el país se llenó de narco viciosos pobretones con su cauda de ilícitos cometidos por quienes a toda costa tienen que costear su dependencia.
Antes, gringos vecinos viciosos por hartazgo de satisfactores materiales.
Hoy, mexicanos viciosos, jodidos y con carencia de económicos satisfactores.

jueves, enero 12, 2006

Una más de migrantes sufridos, violentados y esquilmados...


Aquellos auto exiliados casi parias, penosamente intentaban cruzar la frontera norte de su país.
Abandonando su núcleo familiar, sufrían anímicamente al pensar en una lejanía prolongada que llegara a deteriorar sus relaciones afectivas hogareñas.
La expectativa de mejoría en todos los aspectos teniendo como base el económico,
los había llevado a tomar la arriesgada decisión de cruzar la barrera acuática inmediata para internarse en el vecino país del norte.
Les dolía abandonar su propia patria, el territorio entrañablemente querido, que debían dejar teniendo en mente llevar a cabo un  desempeño personal pleno, digno y económicamente remunerable.
Vadeando sigilosamente en espera del momento propicio; seguidamente, lograron cruzar el río e internarse ilegalmente a la inmensa nación vecina.  
Con vívida angustia apresuraron sus pasos adentrándose rápidamente en el territorio ajeno.
Llevando a cuestas más ilusiones que equipaje, les resultaba fácil  moverse  velozmente.  Aguzando ojos  y oídos,  buscaron  la  brecha  ideal  para  burlar  a los desalmados guardias fronterizos de  tan  mala  fama  por  el abuso cruel  y  sistemático  contra  los  ilegales  invasores.  
Con temores  selectivos, a  la  brutalidad   policíaca  los  hombres  y  a  los abusos  de  tipo  sexual  las mujeres se desplazaban “con el Jesús en la boca” permanentemente.
El corazón desbocado por influencia adrenalínica hacía retumbar las sienes y oídos.
En  un  reten  secundario  de  revisión policíaca,  fueron copados, golpeados, vejados y encarcelados.
Tragando rabia e impotencia, vieronse despojados de la reserva monetaria destinada a solventar los gastos propios del viaje y al pago del guía o “coyote” comprometido en llevarlos a la ansiada meta.
Tristemente sufrieron pensando en el adeudo pendiente cuando concluyera  su deportación y retornaran derrotados a casa.  
Todos ellos habían tenido que recurrir  a  préstamos  en efectivo al emprender su aventura en busca “del sueño americano".
Luego de amargos días de infrahumano encarcelamiento y sin poder asimilar el porque del cruel y riguroso trato, un desvencijado autobús los llevo al punto fronterizo para su retorno obligado.
Asegurándose de haberlos expulsado definitivamente de su territorio, los abusivos guardianes de la frontera cerraron un cotidiano capítulo más de su despreciable ruindad. Frotándose regocijadamente las manos saboreaban de antemano el arribo de nuevas víctimas a esquilmar en condiciones semejantes.
Jurando  nunca  más  regresar, las dolidas víctimas volvieron a la misma rivera sur del río Suchiate. Las guatemaltecas aguas de esa orilla, sintieron disolverse en ellas, muchas lágrimas de  algunos integrantes del grupo de centroamericanos, que dos días antes habían partido lleno de ilusiones desde ese mismo punto geográfico, antes de toparse con la temible “migra” mexicana que les impidió adentrarse a México frustrando su ensueño de llegar a Norteamérica.

miércoles, enero 11, 2006

Compostela: Sinónimo de dejadez

En 1963 inició la carretera pavimentada Compostela-Puerto Vallarta. La Compostela-Tepic ya tenía mucho tiempo asfaltada.
El auge vallartense comenzaba y era obligado hacer una vía encarpetada para comunicar al puerto con Guadalajara vía Tepic.
En el sexenio echeverrísta se hizo un atajo atinado para el logro de la denominada Guadalajara-Vallarta vía corta. Con los treinta y cinco kilómetros de la nueva carretera de cuota Chapalilla-Compostela, se evitó pasar por Tepic y ahorrarse unos setenta kilómetros  en esa travesía de la capital tapatía a la playa jalisciense.  
El puente construido a la par que la carretera sobre el río Ameca en las goteras de Vallarta también obligaba a pagar una cuota por usarlo.
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) era dependencia federal nueva. Fundada en 1963 en el sexenio de López Mateos (que dejó también como herencia otra regada, al establecer los diputados y senadores de minoría que en la actualidad se revierte con impuestos “candidatos” francamente criminales) su misión  era hacer carreteras más cortas o con más carriles y puentes estratégicos, cobrando una cuota monetaria de recuperación a los usuarios.
Se estableció claramente, que al hacer una carretera de paga, era requisito básico  establecido, que el cobro fuera solamente por un plazo de DIEZ AÑOS.
Asimismo, debía existir una carretera alterna sin costo para llegar al mismo destino. De forma tal, que el usuario pudiera elegir según su criterio la ruta a recorrer.  
El costo por usar la Compostela-Chapalilla que pasa también por San Pedro Lagunillas ha sido casi siempre el equivalente a un peso por cada kilómetro recorrido que es tarifa considerada cara.
La caseta está situada a la orilla de la ciudad de Compostela e interfiere en la actualidad con el libre  y gratuito paso a lugares inmediatos como la Escuela de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Nayarit ubicada en la cercanía.
Durante un lustro se logró que hubiera tarifa especialmente baja para los usuarios locales de Compostela y San Pedro Lagunillas.
Después se suprimió el subsidio a los compostelenses , estando vigente el descuento en la actualidad, sólo para los sampedreños  por presión de los comisariados ejidales bajo el argumento de que la mayor parte de la ruta se encuentra en su municipio.
La cerrazón burocrática centralista ha encauzado todo trámite formal de descuento a un laberinto de requisitos que desalientan y frustran a los solicitantes, los cuales optan por pagar la cuota íntegra.
Al dividir el municipio de Compostela para crear el de Bahía de Banderas, el auge turístico de Nuevo Vallarta se disparó, y para evitar molestias al turismo que circulaba sobre el puente del río Ameca, se suprimió la caseta de cobro mediante un pasmoso plumazo o firma todopoderosa defeña.
Más recientemente se hizo el libramiento Puerto Vallarta-Punta de Mita de veinte kilómetros con doble carril con su respectiva caseta de cobro. Al estarla inaugurando el presidente Zedillo, la gente se arremolinó pidiéndole que fuera vía libre. Un “que no se cobre, pues” de su parte, bastó para que actualmente, los turistas sean sólo mínimamente molestados con volantas de revisión que usan el edificio de la frustrada caseta como estancia.
Los habitantes de La Rumorosa BC, hace más de una década bloquearon por meses su carretera libre convertida impositivamente en de paga. Lograron pagar una cuota mínima, casi simbólica.
Hace un año, en la caseta de cobro Guadalajara-Zapotlanejo los lugareños tomaron las instalaciones como forma de presión para lograr que les cobraran cuota especial. Ahora les cobran 12 pesos y a los forasteros 36. Se trata de una carretera de doble carril con un puente increíble que justifica tal pago.
La vía  -explotada hasta la exageración-  Compostela-Chapalilla cuenta con un solo carril para cada lado. Las reparaciones son frecuentes, los accidentes por atropellar ganado se dan con frecuencia, asimismo los choques vehiculares de frente.
Recorrerla y pagarla resulta oneroso para los estudiantes, comerciantes, compradores y turistas  regionales de San Pedro y Compostela que la usan a diario para ir de un poblado a otro.
El cambio foxista prometido no se dio ni en la supresión tangible de tal injusticia caminera padecida ya por 35 años.
Habrá que esperar a la cíclica esperanza sexenal, ya que en el actual, se nos durmió el gallo a los compostelenses que no supimos asesorarnos en San Salvador Atenco, Estado de México sobre la forma infalible de no permitir imposiciones chilangas, blandiendo un descomunal machete.

domingo, enero 08, 2006

Muro infranqueable Tijuana-Playa Lauro Villar Tamaulipas.

Si de verdad se quiere mejorar la situación de los mexicanos invasores, que a la brava desean ingresar a Gringolandia con la mira puesta en residir allá, el gobierno mexicano debe colaborar con un plan de acción bien estructurado, y levantando una muralla de tres mil kilómetros de largo y similar a la china con casetas de control cada determinado tramo para evitar toda infiltración.
Con este magno proyecto de malicia bien intencionada, se logrará legalizar en un año a todo “paisano ilegal” llegado al país de los dólares.
Estados Unidos permite el asilo de los balseros cubanos que llegan a suelo norteamericano de acuerdo a la ley "pies secos, pies mojados" vigente desde 1995.
Los navegantes cubanos interceptados en el mar son devueltos a su país, mientras, se les concede protección definitiva a los que llegan a pisar tierra firme.
De esa forma y con ser cubano “pies secos”, pueden iniciar un trámite legal que culmina un año después con la residencia definitiva.
Una barrera mexicana efectiva a lo largo de los tres mil kilómetros de frontera, obligará a toda persona sin documentos, a salir por mar de México e ingresar a los Estados Unidos por vía marítima también.
El Plan de acción infalible, es instruir a todo mexicano prófugo para que al arribar al país primermundista, sostenga aferradamente terco, que él como cubano amante de la democracia y la libertá, ha logrado huir de los dominios comunistas de Fidel Castro; y por lo tanto, solicita asilo político humanitario.
Con un cursito básico que incluya caló cubano, no habrá problema para que los ingeniosos mexicanos pasen por nativos isleños.  
Aprender también el nombre de las provincias en que se divide la isla y las características de la bandera con su estrella sobre el triángulo rojo y las barras horizontales tres de color azul turquí y dos blancas; es obligatorio.
La sustitución de la Virgen de Guadalupe por la Virgen de la Caridad del Cobre en la medalla colgada al cuello influirá también para acabar de convencer a los sagaces migras del Inmigration and Naturalization Service (INS).
El punto clave, finalmente, será partir de las playas cercanas a la frontera divisoria y desembarcar rápidamente al otro lado, en tierra firme de Texas, Louisiana, Mississippi o Florida.
El argumento sostenido por los que arriben por la costa oeste debe ser siempre que se siguió la ruta Cuba-Canal de Panamá-San Diego. Por ningún motivo debe dudarse al alegar esa versón, ya que el itinerario Cuba-Sudáfrica-Filipinas- Hawai-San diego resultará punto menos que increíble.
Aún con el gran número de detenciones, el porcentaje será favorable al final y “el sueño americano” de residir en tierras gabachas, gracias a las leves mentirijillas, se habrá realizado felizmente.
De paso servirá la murallita estricta, para impedir que México se vea invadido por lacras sociales prófugas del vecino país del norte, que impunemente pasan sin documentación alguna a vivir placenteramente y hasta dando rienda suelta a sus desfogues sexuales de todo tipo, con menores, mayores y rucos, en Nuevo Vallarta y su Costa Alegre en Nayarit; Vallarta, Chapala y Ajijíc en Jalisco; Acapulco y Zihuatanejo en Guerrero; San Miguel de Allende, en Guanajuato; Rosarito y Ensenada en Baja California; Puerto Peñasco y San Carlos en Sonora; Los Cabos, Loreto y La Paz en Baja California Sur; Mazatlán en Sinaloa; y Cancún en Quintana Roo.
La construcción grandiosa semejante del Muro Sur en Chiapas para detener la invasión de los Maras Salvatruchas, es otra historia…
De última hora: En la frontera Los Algodones, BC murió asesinado el 8 de enero de 2006,  Wildo A. Soferia estadounidense de 56 años que cruzó a México e ingresó para robar a la casa de Roberto Pelayo. El septuagenario mexicano repelió el asalto y le dio muerte a balazos.
¿Ya ven como sí hace falta el referido muro?

martes, enero 03, 2006

En Express forjamos opiniones...


Otros solamente plagian periódicos…
1.- El 29 de noviembre pasado, se publicó en Periódico Express una nota de regional imaginería. La narración chusca sobre una inimaginable autopista a realizarse y que fuera de San Blas a Islas Marías, sirvió de inspiración para que el Periódico Avance de Tepic, publicara un artículo similar el 28 de diciembre y acorde a las inocentadas propias de esa fecha.
El artículo “Ni modo Fox, la autopista San Blas-Islas Marías salió ganando” dio origen a:
Mega proyecto de infraestructura para las Isla Marías . Construirán un puente de ocho carriles de San Blas hasta las islas marías, esto facilitar la convivencia entre presos y sociedadPor Emerson Leao/AvanceAnte la necesidad de contar con un puente de comunicación entre Nayarita y las Islas Marías, a partir del día de hoy se iniciarán los trabajos de construcción de lo que será en un futuro la obra de ingeniería más grande del mundo.Se trata de la edificación de un punte de 8 carriles y 110 kilómetros de longitud, que irá desde el muelle de San Blas hasta el Puerto de Balleto en la isla María Madre, que forma parte de del conjunto de islas denominado “Marías”.El costo de la inversión será del orden de los 750 millones de dólares y será una participación tripartita entre gobierno del estado, ayuntamiento de Tepic y San Blas.Al Respecto fue el Alcalde Tepic, Manuel Cota quien dijo que la obra obedece para facilitar el transito de los presos a Tepic a realizar su compras, ya que por vía marítima se les hace un poco difícil el trayecto por eso de los tiburones que merodean la isla.Dijo que este tipo de obras permiten las convivencia sana de presos y sociedad (se publica tal cual apareció).
2.- El 22 de diciembre Express publicó ¿Por qué “El hijo del caudillo”? criticando tal designación empleada metódica e invariablemente por un columnista de Meridiano de Nayarit para referirse al gobernador Ney González. Express publicó: El adjetivo “El hijo del caudillopropicia una idea generalizada sobre la nula capacidad para brillar con luz propia del actual gobernador y lo hace ver como dependiente de una fama pasada para ser buen gobernante”.
Una semana después, el 29 del mismo mes, Meridiano de Nayarit dedicó una plana entera con una entrevista que deja entrever la postura del diario. En una parte  dice:
Se desligará de la figura de don Emilio
Ney impondrá su propio estilo de gobierno: JTEM
"Las épocas y las cualidades no se repiten. Don Emilio era don Emilio, y no creo que vaya a ver un clon que actué igual que él, que diga las cosas que decía él, las cosas que hacía él, no", señaló tajante el analista político José Trinidad Espinosa Martínez. Remató con opinión sobre el inicial gobierno de Ney González, al que considera de transición, pero que no será un clon de la administración de don Emilio, su padre, porque cada quien marca su estilo.
El columnista mencionado, dejó de colaborar en Meridiano y ahora contamina con su obsoleta frase “El hijo del caudillo” en Periódico Avance tepicense también.
Finalmente, y nomás por no ver aparecer al vocero presidencial hablando sobre el tema, no presumimos sobre nuestro artículo relativo al casi nulo reconocimiento público a Benito Juárez del día 15 de diciembre pasado. Ya en este 2006, el gobierno federal declara al mismo como año del bicentenario del nacimiento de Benito Juárez.
Lo dicho: forjamos opiniones…